Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/nosorgmx/public_html/wp/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2364

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/nosorgmx/public_html/wp/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2368

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/nosorgmx/public_html/wp/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 3169
Restauración de recursos pesqueros – NOS Noroeste Sustentable A.C.
  • (612) 128-4862
  • contacto@nos.org.mx

Nuestra meta para el 2020, es que las pesquerías de bivalvos de callo de hacha, almeja catarina, almeja chocolata y almeja blanca que se practican en la Ensenada de La Paz y la Bahía de La Paz se hagan de manera sustentable, bajo esquemas de derechos de acceso definidos, repoblamiento y manejo sustentable; y por organizaciones pesqueras con sólida gobernanza y modelos de negocio.

La Bahía de La Paz destaca por biodiversidad y especies comerciales; en particular la Ensenada de la Paz es reconocida como un área de pesca tradicional para los pescadores de la Paz. Actualmente, se considera que los recursos pesqueros, en especial los bentónicos, están sobreexplotados lo cual genera una crisis económica y social de las comunidades que dependen de éstos.

[5x7.5"  $500] - [10x15"  $1000] - [16x24"  $1875] - [16x24"  $3750]

En 2011, nace el proyecto de Restauración de la Ensenada de La Paz, una vez que se tuvieron las condiciones y la disposición de los pescadores para restaurar la pesquería de callo de hacha y almeja catarina en la Ensenada de La Paz. Este esfuerzo ha requerido de medidas y acciones que implican un involucramiento activo, organizado, sostenido y unificado de los pescadores. Las medidas han estado enfocadas a evitar la extracción por medio de compromisos de no pesca, desincentivar la extracción ilegal mediante acciones de vigilancia, permitir el repoblamiento en forma natural y monitorear el incremento poblacional mediante censos participativos.

En 2015 se estimó una población de más de 2 millones de hachas en la Ensenada, por ello que 109 pescadores del manglito se unieron para crear una nueva organización Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada S.P.R. de R.L. de C.V. (OPRE) mediante la cual buscan hacer un aprovechamiento sustentable de los recursos de la Ensenada.

© Copyright 2015 Noroeste Sustentable by UZU