Nuestra meta para el 2020, es que las pesquerías de bivalvos de callo de hacha, almeja catarina, almeja chocolata y almeja blanca que se practican en la Ensenada de La Paz y la Bahía de La Paz se hagan de manera sustentable, bajo esquemas de derechos de acceso definidos, repoblamiento y manejo sustentable; y por organizaciones pesqueras con sólida gobernanza y modelos de negocio.
La Bahía de La Paz destaca por biodiversidad y especies comerciales; en particular la Ensenada de la Paz es reconocida como un área de pesca tradicional para los pescadores de la Paz. Actualmente, se considera que los recursos pesqueros, en especial los bentónicos, están sobreexplotados lo cual genera una crisis económica y social de las comunidades que dependen de éstos.